Epidérmolisis Bullosa

EPIDÉRMOLISIS BULLOSA

Resumen sobre la clasificación, repercusión y manejo de la enfermedad en el paciente

La Epidérmolisis Bullosa es un grupo raro de trastornos genéticos autosómicos, dominantes o recesivos, caracterizados por la fragilidad mecánica de los tejidos epiteliales, principalmente la piel.¹

DESCRIPCIÓN GENERAL

Grupo extraño y heterogéneo de trastornos genéticos caracterizados por la fragilidad mecánica del revestimiento epitelial o tejidos superficiales, en especial de la piel.¹

Los pacientes experimentan ampollas dolorosas de la piel, en respuesta a un trauma menor o fricción.¹

Dependiendo del subtipo, se puede heredar de forma autosómica dominante, o recesiva.¹

Comprende una serie de subtipos, los cuales varían en la presentación clínica, así como en la incidencia y la prevalencia (Figura 1, Figura 2).¹

Se sabe que afecta por igual a ambos géneros, así como a todos los orígenes raciales y étnicos.¹

Actualmente, no existe cura para la EB y el tratamiento se basa, principalmente, en el cuidado de la heridas y en el control del dolor.³

Todas las formas de EB empeoran en ambientes cálidos y húmedos.¹

Hace que la piel sea tan frágil, que el término ‘niños mariposa’ se utiliza para describir a los afectados.

PREVALENCIA

epidermolisis
epidermolisis 2

CARACTERÍSITCAS CLÍNICAS DE LOS SUBTIPOS DE EB

Mobirise Website Builder

EB Simple (EBS)

La EBS es la forma más común de EB:

- Se puede subdividir en dos categorías: basal y supra basal (ver Figura 2)
- Por lo general, se hereda de manera autosómica dominante
- Muy a menudo, afecta las proteínas en las células epidérmicas basales, que son parte de la infraestructura molecular que estabiliza la estructura de la piel³
- Es el tipo más leve de EB (excepto en su forma severa generalizada), ya que las fisuras en la piel se limitan a la epidermis (ver Figura 3).¹

La EBS Basal representa la forma más común de EBS y, principalmente implica mutaciones en proteínas de queratina (generalmente queratina 5 y 14; consultar la Tabla 1). ³⁻⁴ Existe una variedad de subtipos raros de EBS que presentan desafíos adicionales, los cuales incluyen EBS con distrofia muscular y EBS con atresia pilórica.¹

Mobirise Website Builder

La EB juntural (JEB)

La JEB puede ser diagnosticada diferencialmente por la presencia de hipoplasia del esmalte dental (picaduras) pero sólo después de la aparición de los dientes primarios.¹

Tres subtipos principales (consultar la Tabla 1)

- Se hereda de manera autosómica recesiva
- Las ampollas de la piel se forman en la profundidad de la lámina lúcida (ver la Figura 2).
- Todas las mutaciones en la JEB

Todas las mutaciones en la JEB dan como resultado la disfunción de proteínas importantes para la integridad estructural de la unión entre células basales y la lámina densa.³ La JEB generalizada grave es la forma más grave de EB (ver la Figura 4) y la mayoría de los pacientes con este subtipo no sobrevive más allá de los 2 años de edad.¹

La JEB también presenta una cantidad de subtipos raros que igualmente requieren un diagnóstico preciso para permitir una intervención efectiva. ¹⁻³

Mobirise Website Builder

La EB distrófica (DEB)

La DEB es más complicada de caracterizar que la EBS y la JEB, pero se puede separar en subtipos dominantes y recesivos (ver Tabla 1).

- Las formas heredadas recesivamente son generalmente las más severas
- Universalmente caracterizada por el deterioro o la ausencia completa de la proteína funcional de colágeno VII ³⁻⁴ - un componente clave de las fibrillas que anclan la epidermis a la dermis
- El grado de deterioro del colágeno VII en la DEB afecta la gravedad general del fenotipo.³
- La escisión de la piel ocurre dentro de la sub lámina densa.¹

La DEB recesiva (RDEB) generalizada es una de las enfermedades hereditarias más devastadoras en los seres humanos.¹

Las ampollas son tan extensas que la córnea se ve afectada, igual que las manos y los pies, que sufren cicatrices tan amplias por la cicatrización de las ampollas, que crean deformaciones de mitones (ver Figura 5).¹

En común con otros tipos de EB, dentro de cada patrón de herencia de DEB, se han identificado múltiples subtipos con diferentes genotipos y fenotipos.¹⁻³

SÍNDROME DE KINDLER

El síndrome de Kindler es una forma autosómica recesiva muy rara de EB y es difícil de diagnosticar.

El nivel de escisión de la piel es variable, lo cual hace que se confunda fácilmente con otras formas de EB (ver la Figura 2)³
Distribución generalizada de la afectación de la piel, pigmentación poiquilodérmica, afectación de órganos internos y algunas características clínicas únicas, que incluyen fotosensibilidad. ¹⁻³
No hay afectación de los dientes, pero puede producir hiperplasia gingival.¹

Mobirise Website Builder

EL DIAGNÓSTICO DE EB

Un diagnóstico clínico preciso es esencial cuando se trata del adecuado manejo y asesoramiento de los pacientes. Las pruebas de diagnóstico incluyen:

• Mapeo de antígenos de inmunofluorescencia
• Pruebas genéticas
• Microscopio de transmisión por electrones.⁴

Sin embargo, el diagnóstico diferencial puede ser un desafío con más de 30 subtipos de EB actualmente conocidos, y algunas pruebas (por ejemplo, mapeo de antígenos de inmunofluorescencia y pruebas genéticas) no están disponibles en todos los países. Por lo tanto, se desarrolló una matriz de diagnóstico clínico que puede ayudar en el diagnóstico y la subtipificación de la EB en pacientes > 6 meses de edad.⁶ La matriz toma en cuenta que una única característica clínica podría no ser suficiente para diferenciar entre todas las formas de EB, pero esos grupos de síntomas pueden mejorar la subtipificación de diagnóstico.⁶

Tratamiento de la EB

Para retrasar las complicaciones graves de la EB, así como para estimular la actividad física y las habilidades sociales, los pacientes idealmente deben tratarse en un centro especializado, dirigido por un equipo multidisciplinario. Las directrices internacionales recientes han establecido los requisitos para el tratamiento de heridas.³ Los principios esenciales son los siguientes:

Mobirise Website Builder

Además de los apósitos, los pacientes también pueden optar por la aplicación de diversas cremas, aerosoles o películas con funciones de barrera tópica. El baño es crítico para mantener la higiene, pero es difícil debido a la fragilidad de la piel. Los pacientes con formas graves de EB deben estar bajo control para detectar daños en otros tejidos.

Es probable que futuras terapias relacionadas con la EB incluyan nuevas tecnologías, tales como trasplantes de piel con corrección genética, células madre de médula ósea, fibroblastos inyectados, terapia génica e injertos de piel corregidos genéticamente.³

RESUMEN

1

La EB es un grupo de enfermedades genéticas raras que causan fragilidad mecánica de los tejidos epiteliales, especialmente la piel.

2

La gravedad de la enfermedad y el tratamiento del paciente dependen del genotipo y el fenotipo de la enfermedad.

3

Una matriz de diagnóstico clínico, desarrollada recientemente, puede facilitar un diagnóstico más preciso en ausencia de métodos de prueba más sofisticados.

4

Las comorbilidades en la EB pueden ser graves y los pacientes, generalmente, requieren atención especializada y atención de un equipo multidisciplinario.

REFERENCIAS

1. Fine JD. Orphanet J Rare Dist. 2010; 5:12
2. DEBRA International. Preguntas frecuentes, disponibles en: www.debra-international.org/epidermolysisbullosa/faq.html
3. Denyer J, y otros, Wounds Int. 2017
4. Fine JD, y otros. J Am Acad Dermatol 2014;70:1103–26
5. Vogt PM, Ipaktchi K. [Pathophysiologie der Verbrennungskrankheit]. En: Wappler F, Spilker G, editors. [Verbrennungsmedizin]. Stuttgart: Thieme Verlag; 2013; p. 3–15
6. Yenamandra VK, y otros, Br J Dermatol 2017;176:1624–32